¿Quién no se sintió impostor alguna vez?

Lo que podés aprender de las inseguridades de una estrella de rock

Tiempo de Lectura: 6 minutos

¡Buen domingo!

Antes que nada: feliz aniversario de la revolución 🇦🇷

Espero que, si estás en Argentina, puedas disfrutar alguna clásica comida patria.

Ahora sí:

Esta semana volvemos a nuestra programación habitual!

En la segunda parte del correo vas a encontrar una plantilla de journaling para revisar tu semana (y planear la que sigue).

Es un ritual que yo hago (o intento hacer) cada domingo, y que cambió por completo la forma en la que vivo mis días y semanas.

Pero tranqui, es opcional.

Podés simplemente leer este correo y listo.
O podés tomarte un rato (hoy, mañana, cuando quieras) para hacer tu revisión.

La idea es que estos correos se conviertan en un espacio de consumo activo:

Lectura + Reflexión + Planeación.

Comencemos:

Bob Dylan también se sintió impostor

El otro día vi el documental de We Are The World.

De chico, ese videoclip y canción me conmovían sin saber por qué. No entendía lo que cantaban, ni siquiera sabía quiénes eran la mayoría de ellos… pero me emocionaba igual. Ahora que vi el documental, entendí por qué.

Era un momento histórico…!

Más de 40 leyendas de la música grabando una canción para recaudar fondos para África: Michael Jackson, Lionel Richie, Cyndi Lauper, Springsteen, Tina Turner, Ray Charles, Stevie Wonder, Paul Simon… Y entre ellos, Bob Dylan.

Ese día pasó algo único en la historia de la música.

Quincy Jones, el legendario productor, sabía muy bien que juntar tantos egos en una misma habitación era como mezclar pólvora con un magiclick.

Boom 💥

Ego everywhere.

Y es que por primera vez, estas estrellas acostumbradas a ser siempre el centro de atención, iban a tener que compartir protagonismo con otros 40 artistas de su nivel.

Eso, para muchos, fue más intimidante que tocar en estadios llenos.

Por eso, en la puerta del estudio, Quincy Jones colgó un cartel:

Buen consejo, Quincy

Tenían poco tiempo: una sola noche en el estudio.

No había mucho margen de error.

Así que comenzaron con el estribillo en coro: todos los artistas cantando juntos. Y ahí estaba Dylan, el legendario Bob Dylan, visiblemente incómodo, con la mirada perdida, como preguntándose qué catzo hacía ahí.

We are the www… qué hago acá…?

Pero el momento crucial llegó cuando tocó grabar las partes solistas.

Quincy Jones puso a todos los artistas en un gran círculo, y cada uno cantaría su frase estelar en una grabación de corrido. Era como pararte frente a todos tus compañeros de la escuela y exponer tu examen. No era joda…

Y cuando llegó el momento de Dylan, la cosa se complicó.

Dylan, el revolucionario del folk-rock, Premio Nobel de Literatura, el que influenció generaciones enteras… no podía cantar. Estaba intimidado frente a artistas de la talla de Michael, Wonder o Springsteen.

En otras palabras, Dylan se sentía un impostor en esa sala.

El gigante del folk y rock… dudando de su propia voz, de su propio talento.

Cómo era eso de cantar..?

Afortunadamente el gran Stevie Wonder estaba cerca.

Dylan tenía muy buena onda con Stevie, que además de ser un músico y cantante extraordinario, ¡era también un gran imitador de voces!

Dylan, perdido y nervioso, le dijo: "No sé cómo cantarla, Stevie…" 

A lo que Stevie, sentado en el piano y con toda naturalidad, respondió: "Cantala como la cantarías vos".

Dylan volvió a insistir: "No sé cómo…"

Y en una escena surrealista, Stevie le dijo “Así, mirá…”

Y comenzó a cantar… ¡imitando a Bob Dylan! ¡frente a Bob Dylan!

Era como si le dijera “Si yo fuera vos la cantaría así…”

Stevie cantando como Dylan para inspirar a Dylan, con Quincy observando el flash.

La sala se transformó.

El buen Bob recuperó la confianza.

Stevie, con su generosidad, le devolvió a Dylan lo más valioso que tenía: su propia voz.

Y ese día Bob Dylan, a mi parecer, grabó una de las partes más memorables de la canción.

Su voz áspera, imperfecta, a destiempo.. pero totalmente auténtica — cortó con la dulzura meliflua del coro, dándole a la canción un matiz único. Dylan logró superar su inseguridad y aportar su esencia*

*(podés escuchar su parte en la canción que te dejo abajo en el minuto 03:45)

Así, después de ver esta escena, me pregunté…

Si el mismísimo Dylan dudó de sí mismo…
¿qué queda para nosotros?

Llegué a la conclusión de que hasta los más grandes sienten inseguridad; lo que marca la diferencia es qué hacen con ella.

Tal vez todos nos sentimos impostores o impostoras en algún área de nuestra vida.

Pero eso no significa que seamos falsos o incompetentes. Quizá sea solamente la señal de que estamos entrando en un territorio nuevo, incómodo, de crecimiento. Quizás no seamos impostores; sino creadores y creadoras valientes que se están atreviendo a explorar algo más allá de su zona de confort.

Tal vez sentirse impostor sea simplemente ser humano.

Así que la próxima vez que sientas que no sos suficiente, acordate de Dylan.

Y si él —con todo lo que representa— pudo dudar… entonces vos también podés permitirte algún momento de duda. Pero recordá que esa incomodidad no te hace impostor: te hace valiente.

Y muy importante: no te quedes ahí, pasá a la acción lo antes posible.

Eso hace un/a buen versatilista.

Y si sentís que te falta ese Stevie Wonder que te ayude a recuperar tu esencia, por acá estamos los Versatilistas!

Porque todos necesitamos, alguna vez, que alguien nos recuerde nuestra propia voz.

🙂‍↕️

Journal de Domingo

Prompt de la Semana

¿En qué área de mi vida me siento impostor/a hoy? ¿Qué me está queriendo mostrar esa incomodidad?

Respondé en tu cuaderno o app de notas!

Álbum Sugerido para el Journal Semanal

Revisión Semanal:

Podés acceder a la plantilla de revisión semanal haciendo click en el botón de abajo

👇

Buena revisión!

Compartí la Antorcha 🔥
Y expandimos la llama

Si este newsletter encendió algo en vos, reenvialo o compartile este link:

📬️

Y si este correo te llegó reenviado
suscribite acá para recibirlo cada semana.

👆️ 

Cada domingo: herramientas, inspiración e ideas para expresarte con autenticidad y crear la vida que querés vivir.

👁️‍🗨️ 

Hasta la semana que viene!

Nacho
Versatilistas

Los Post Datas

🎬 PD1: Hoy se termina la segunda temporada de The Last of Us y me acabo de enterar que todavía faltan al menos dos temporadas más para que termine… 🫠

🎙️ PD2: Esta semana salió un nuevo capítulo de podcast.
Podés escucharlo a continuación:

🎶 PD3: Si querés ver fragmentos de la épica escena de Dylan y Stevie, acá te dejo el link.

🪬 PD4: ¿Te sentiste identificado/a con este correo? 
Contestame este mail o escribime x Instagram.
Me encanta leerte.

Reply

or to participate.