El Peso de las Etiquetas

Y por qué no encajar puede ser algo bueno

Tiempo de Lectura: 8 minutos

Hola, buen domingo!

La semana pasada te conté sobre Versatilistas, y te adelanté que se vendrían cosas interesantes.

Y es real.

trust me.. it’s real

Pero antes de eso, quiero compartirte cómo podés usar tus múltiples intereses para crear una vida auténtica, alineada a tu esencia y única.

Sin más preámbulos, comencemos!

El Peso de las Etiquetas

¿Alguna vez sentiste que una sola etiqueta te quedaba chica?

Esa extraña sensación de sentir que sos mucho más que un título universitario, tu puesto de trabajo actual, o la forma en que tus amistades y familiares te describen. Como si una sola forma de definirte no fuera suficiente. Como si hubiese mucho más por contar y mostrar.

Por mucho tiempo yo sentí lo mismo… y justamente por eso quiero compartirte una idea que me abrió la cabeza y lo cambió todo.

Y es que estamos viviendo un cambio de paradigma.

El mundo que te empujaba a especializarte y etiquetarte con un solo título, está desapareciendo. Los avances de la tecnología, y la facilidad para acceder a conocimiento valioso al alcance de un par de clicks, están haciendo que la especialización sea obsoleta.

Pero para entender lo nuevo, revisemos primero lo viejo.

Elecciones Limitantes

A los 18 años tenemos que elegir una carrera.

Una decisión que se supone determinará nuestro futuro y definirá el rumbo de nuestras vidas (!) ¿Pero cómo podemos estar seguros de lo que queremos para nuestro futuro cuando apenas estamos empezando a entender el mundo y a nosotros mismos? No tiene mucha lógica.

Además las carreras ignoran aquello que nos hacen singulares.

Y quizás elegiste una carrera que te encanta.

Pero estoy seguro que sos mucho más que esa decisión que tomaste a los 18 años. Sos un compendio de intereses, experiencias, y formas de ver el mundo que dejan corto tu título o trabajo se quede corto.

Las etiquetas limitan nuestra exploración y nos encasillan.

Posiblemente tengas intereses que no necesariamente se ajustan al título que tenés en tu trabajo, o el rol que ocupás en tu familia o en tu grupo de amistades. Y eso es así porque los seres humanos somos co-creadores de esta realidad. Definirnos con una sola etiqueta es condicionar y limitar nuestro infinito poder creador.

Dejame que te cuente rápidamente cómo viví yo estas limitaciones.

Mi Historia Personal

En mi caso, la elección de mi carrera fue compleja.

No porque no supiera qué me gustaba, sino mas bien por todo lo contrario: me gustaban demasiadas cosas. No entendía por qué tenía que elegir una y renunciar a las otras, pero aún así tuve que hacer mi preselección:

  • Cine

  • Música

  • Publicidad

  • Incluso gastronomía!

A eso se le sumaba la presión familiar.

Todo mi entorno me insistía que tenía que elegir algo “con futuro y salida laboral” (palabras textuales que se repetían incesantemente). Y daba la casualidad de que las carreras creativas de mi lista no tenían fama de ser las que más facturaban.

Así elegí un punto medio que sonaba seguro: publicidad.

“Familia… estudiaré Publicidad”

Pero mi curiosidad seguía siendo infinita.

Así, mientras cursaba, comencé a hacer pasantías en agencias creativas, al mismo tiempo que incursionaba en la fotografía y en el video, escribía mis primeros blogs, aprendía a cocinar y hasta formaba mi primera banda (los bicivoladores!).

Mucha energía, pero dispersa.

Un profesor me aconsejó: “aprendiz de todo, maestro de nada”.

Buen consejo… aunque incompleto.

Porque sí, es cierto: no podés mejorar mucho en una cosa si te la pasás cambiando cada dos por tres. Es como perseguir mariposas. Pero eso no significaba que tenía que abandonar mis múltiples intereses; sino organizarlos estratégicamente.

Inconscientemente, eso fue lo que hice.

Hoy puedo decir que usé todos mis intereses para construir mi propia carrera versátil. ¿Soy Realizador Audiovisual? ¿Publicista? ¿Escritor? ¿Músico?

Soy todo eso, y mucho más.

Y algo me dice que, si estás acá, vos también sos más que una sola etiqueta.

El Poder de la Curiosidad

Tu curiosidad creó tu personalidad.

Por lo tanto podemos decir que esa curiosidad es lo que te hace única o único en este mundo. Digamos, no hay nadie con los mismos intereses 100% compatibles. Y eso es así porque cada uno de nosotros tiene una forma singular de ver y experimentar el mundo.

¿Recordás qué te apasionaba hacer cuando tenías entre 7 y 14 años?

Te invito a que te pongas a reflexionar en tu cuaderno después de leer este newsletter. Estoy seguro que vas a encontrar pistas de tu esencia versatilista, esas actividades o cosas que te llamaban la atención y te divertían hacer, pero que fuiste dejando de lado porque no eran compatibles con tu vida adulta.

Pero hay una nueva forma de vivir la vida.

Una que rompe con todas las etiquetas. Una forma más auténtica, libre y alineada con quién realmente sos. Una que abraza tu singularidad, uniendo tus múltiples intereses en un prisma irrepetible que puede aportar un valor único a este mundo.

Así es el mundo de los Versatilistas.

¿Pero qué significa ser Versatilista?

El Versatilismo es la respuesta al viejo paradigma del Especialista.

En un mundo que está cambiando cada vez más rápido, es más necesario que nunca sobresalir por aquello que nos hace únicos. Lo que antes era seguro, hoy es incierto. Y eso aplica para nuestros trabajos y profesiones.

Darwin lo dijo claro: no sobrevive el más fuerte ni el más inteligente, sino el que mejor se adapta.

Y una gran manera de adaptarse a los cambios vertiginosos de la actualidad es abrazarlos, y en lugar de verlos como una amenaza, usarlos para apalancarnos. Apropiarnos de aquello que nos hace únicos, y por lo tanto, irremplazables.

Ser Versatilista se trata de combinar profundidad + amplitud de intereses.

De abrazar nuestra curiosidad con una mentalidad de crecimiento. De aprender habilidades de comunicación (externas e internas) que potenciarán nuestras profesiones y relaciones. De abrazar la incertidumbre con un espíritu expansivo, abundante, de creación.

Es armar tu propia caja de herramientas, experiencias y habilidades — y ponerla al servicio de los demás.

Porque en un futuro donde la mayoría de las tareas que hoy hacemos serán delegadas a una IA, lo único que nos diferenciará será nuestra singularidad humana, única e irrepetible.

Así que si sentís que una sola etiqueta ya no te alcanza,
estás listo/a para sumarte al universo Versatilista.

En el próximo correo te contaré por qué especializarse en una sola cosa hoy es peligroso… y cómo tus múltiples intereses pueden convertirse en tu mayor ventaja.

Y pronto te contaré más detalles sobre el nuevo formato que ya te adelanté! 🎙️ 

Compartí la Antorcha 🔥
Y así expandimos la llama

Si este newsletter encendió algo en vos, pasale la antorcha a alguien más:

¡Reenviale este correo!
o
compartile el siguiente link:

📬️

Y si este correo te llegó porque alguien te lo reenvió
suscribite acá para recibirlo gratis.

👆️ 

Cada domingo: ideas, inspiración e insights para reconectar con tu esencia y expresarte con autenticidad.

👁️‍🗨️ 

Hasta la semana que viene!

Nacho
Versatilistas

PD1: No voy a recomendarte El Eternauta, pero sí.

PD2:

Si te quedan ganas, te invito a que tomes tu cuaderno y escribas durante 5 a 10 minutos, y respondas la siguiente pregunta:

“¿Qué te gustaba hacer entre los 7 y 14 años?”

Quedate con esa lista, volveremos a ella en próximos correos.

Reply

or to participate.