- Versatilistas
- Posts
- Inteligencia Emocional vs Inteligencia Artificial
Inteligencia Emocional vs Inteligencia Artificial
Lo que una me enseñó sobre la otra ese día en el parque
Tiempo de Lectura: 7 minutos
¡Hola, buen domingo!
Espero que andes muy bien.
Hoy te quiero contar una historia que viví hace un tiempo,
y que quizás te deje pensando en nuevas formas de escucharte.
Este es el tercer correo de una serie sobre IA y creatividad.
(si te perdiste los anteriores, podés hacerlo acá)
Cómo usé una Inteligencia Artificial para potenciar mi Inteligencia Emocional

¿Te pasó que alguna vez tuviste una discusión que dio mil vueltas…
solo en tu cabeza?
Bueno, ese sábado, yo estaba así.
Discutiendo con alguien que ya no estaba ahí.
Sentía tanta frustración que decidí salir a dar unas vueltas al parque.
Quería despejar la mente.
Cuando llegué al parque, admiré el lago. Me propuse caminar alrededor de él hasta aclarar mi mente.

Esto fue lo que sucedió en las cinco vueltas que di:
Vuelta #1: Rumiando la vida loca
Caminaba enojado y con la mirada hacia abajo.
Sostenía en mi cabeza la discusión que acababa de tener con ese amigo. Repasaba la escena una y otra vez, con diversas variaciones:
Le decía todo lo que tendría que haber dicho (y no dije).
Se me ocurrían argumentos perfectos.
Frases punzantes.
Brillantes respuestas que me habrían dejado como un genio…
si tan solo las hubiera dicho en ese momento.

Yo repasando respuestas buenísimas
Pero claro, todo eso solo existía en mi cabeza.
Estaba dirigiendo una película sin público.
Y como suele pasar en esas películas, el final era siempre el mismo: yo, más enojado.
Hasta que frené.
Me di cuenta que esa discusión mental no me llevaba a ningún lado.
Y decidí cambiar de estrategia.
Vuelta #2: Talking with myself

Caminando y enojado por adentro
Decidí que tenía que sacar la bronca: tenía que decirlo todo en voz alta.
Iba a responderle a esa persona como si estuviera ahí, caminando junto al lago conmigo.
Y sí, parecía ridículo: un tipo caminando y hablando solo por el parque. Respondiéndole a una persona —que vaya uno a saber dónde estaba en ese momento (posiblemente, haciendo lo mismo en otro lugar).
Y sí, los runners me miraban raro… pero no me importaba.
Por dentro mío, algo se iba acomodando.
Empezaba a sentirme más aliviado.
Ese fue el principio del cambio.
Vuelta #3: El teléfono de oyente
Mientras daba la tercera vuelta, se me ocurrió:
¿Qué tal si dejo todo este enojo registrado?
Entonces encendí la función de dictado del celular y, sin dejar de caminar, empecé a contarle todo al micrófono.
Ya no era un loco que hablaba solo.
Era un profesional. Un tipo ocupado mandando un audio muy importante a alguien muy comprensivo (yo mismo).

Caminando y sacándolo todo
Los runners dejaron de mirarme.
Ahora parecía una persona importante resolviendo problemas de alto nivel.
Pero lo que en realidad estaba sucediendo era una hermosa catarsis,
puro caos del mundo interior, saliendo al mundo exterior.
Y mi teléfono… pobre, escribía todo.
Para cuando terminé esa vuelta, ya no estaba tan enojado.
Eso sí: seguía algo confundido.
Y entonces se me prendió la lamparita…
Vuelta #4: Terapeuta express
Comenzando la cuarta vuelta, pensé esta loca idea:
¿Qué tal si ahora convierto a la IA en mi terapeuta express?
Así fue que copié toda la catarsis (un buen chorizo de texto) y además le escribí:
“Estoy caminando frustrado por el parque.
Necesito entender lo que siento.
Haceme 5 o 7 preguntas para aclarar este quilombo emocional.
Sin endulzarme, lo más neutral posible.
Ah, y sé brutalmente honesto, pero empático.”
Lo que volvió fue oro (en formato journaling):
7 preguntas simples, pero precisas.
De esas que aclaran el panorama y ordenan el caos.
Así fue que encendí el micrófono de la app y, sin dejar de caminar, empecé a responder estas preguntas:
Lo primero que salía de mi boca, se imprimía.
Sin filtro, sin maquillaje, sin indirectas.
Solo lo que salía. Tal y como salía.
Y mientras respondía… me caían fichas.

Caminando y te cae la ficha
Terminé de responder y le envié todo.
Y lo que volvió fue tremendo.
Una devolución clara, empática y neutral. Al grano.
Validaba lo que yo sentía, al mismo tiempo que me invitaba a ponerme en el lugar del otro.
Y lo mejor:
Le pedí que leyera en voz alta.
Así que así iba: como Joaquin Phoenix en Her, caminando sin parar, escuchando a una IA que me entendía mejor que yo mismo.

Caminado y escuchando el feedback de una IA
Vuelta #5: un minuto de silencio
(y de comprensión)
Lo escuché tres veces.
Luego me saqué los auriculares y decidí dar una última vuelta.
Esta vez sin discutir, sin hablar, sin pensar.
El enojo se había ido.
En su lugar, quedaron el humor… y una nueva perspectiva.
Hablarlo, escribirlo, compartirlo y recibirlo transformó la discusión.
Y esa claridad me aterrizó en el presente, con más curiosidad y gratitud.

Yo caminando y reflexionando sobre el presente
Ese sábado, que había arrancado cargadito, se terminó convirtiendo en uno de los más lindos del mes.
Gracias al conflicto.
Gracias a la caminata.
Y sí… gracias a una IA con buenas preguntas y buen reflejo.
Presentación Workshop
“IA para Humanos Versátiles”
Esas vueltas al lago me enseñaron muchas cosas.
Por un lado, que no hace falta irse muy lejos para empezar a transformar algo. Una buena caminata es el primer paso.
Por otro lado, que las buenas preguntas pueden ayudarnos a entendernos mejor, a atravesar emociones confusas, y a ordenar el caos de mente.
Y si a eso le sumás una escucha sin juicio del otro lado que te devuelva tu reflejo con claridad, muchísimo mejor.
Ese es uno de los tantos usos que he encontrado para aprovechar la IA en mi vida.
Por eso, si te resuena esta y otras formas de usarla, lo siguiente puede interesarte:
✴︎ Mañana lunes abro oficialmente la inscripción al Workshop “IA para Humanos Versátiles”, una experiencia diseñada para que integres la IA a tu vida — sin perder tu autenticidad, sino amplificándola. ✴︎
Tres sesiones en las que vas a aprender a usar:
🔍 IA como Espejo Emocional
Para conocerte mejor, hacer catarsis, pensar en voz alta y encontrar claridad emocional. Como lo que hice ese día en el lago, pero aún más profundo.
Ideal para expandir tu journaling, autoconocimiento, atravesar cambios, tomar decisiones difíciles.
✴︎
🎨 IA como Motor Creativo
Para desbloquear ideas, ordenar el caos mental y crear con más fluidez.
Ideal para escribir, investigar, aprender, crear contenido, desbloquear proyectos estancados, iterar e intercambiar ideas.
✴︎
🎯 IA como Aliado Estratégico
Como un asistente personal para tareas de alto impacto.
Desde tomar decisiones, organizarte, pensar mejor, ahorrar tiempo en tu trabajo, acelerar tu proyecto personal o negocio, pasar tus ideas a la acción, hasta tareas simples del día a día.
Ideal para proyectos profesionales, productividad personal y planificación.
Todo esto con prácticas concretas + un Agente Versatilista IA entrenado para acompañarte durante el workshop + la creación de tu propio Agente GPT de bolsillo (personalizado).
Ah, y con algunos bonus muy interesantes.
✴︎ En resumen ✴︎
Un viaje de 3 sesiones para aprender a pensar, crear y expresarte
con una IA alineada con tus ideas, valores y objetivos.
✨ Por ser lector/a de este newsletter, podés acceder a la preventa desde hoy.
🔖 Además, por lanzamiento, hay un descuento disponible solo hasta el jueves 24 de julio. Luego de ese día, sube el precio.
Gracias por leer,
un abrazo!
Nacho
Versatilistas
🍿 PD1:
Le di play a esta serie por accidente, y me terminó gustando.
Se llama “Citas Barcelona” y, al parecer, es un remake de una serie británica llamada “Dates” (que yo no vi).

Cada capítulo cuenta dos historias distintas de citas,
de esas citas primeras, incómodas, intensas o inesperadas.
Y todo transcurre en Barcelona.
Guiones bien escritos y grandes actuaciones.
Ideal para cuando querés ver algo liviano, pero bien hecho.
Pochoclo emocional con acento catalán.
🖥️ PD2:
Este video de YouTube hace un interesante experimento: le preguntan a varias IAs cuáles son los trabajos que serán reemplazados (y cuáles seguirán vigentes) en los próximos 5 años. Las respuestas son muy curiosas.
(activarle los subtítulos en español)
🏄♂️ PD3:
Durante las próximas dos semanas vas a recibir un correo extra los miércoles.
Van a ser correos más cortitos, con foco en este workshop que estoy lanzando.
Pero tranqui:
aunque esté promocionando, cada mail va a tener algo interesante.
Van a seguir siendo correos con sello de calidad versatilista. 🫡
Y si resulta que sí, que te interesa aprender a usar la IA de forma humana, creativa y práctica, entonces te recuerdo:
*(hacé click en el link si querés ver cómo me quedó la primera página web que hago en mi vida)
Reply