- Versatilistas
- Posts
- El Lado Oscuro de la IA
El Lado Oscuro de la IA
Y por qué usarla sin criterio te puede salir muy caro
Tiempo de lectura: 7 minutos
¡Hola, buen domingo!
Espero que andes muy bien.
Hoy quiero dejarte una última reflexión para cerrar esta serie sobre IA.
Algo que nos ayude a mirar el futuro con más claridad… y a usar las nuevas herramientas con más intención.
📚 Este es el último correo de la serie sobre IA y creatividad.
(si te perdiste alguno, los podés encontrar acá)
El lado oscuro de la IA:
La trampa del uso sin intención

Ya hablamos del peligro de ignorar la IA.
Pero hay otro riesgo, más silencioso y más común: usarla sin criterio.
Porque si resistirse es una forma de negación…
entregarse sin conciencia es una forma de desconectarse.
Y cuando esa desconexión incluye tu pensamiento, tu voz y tu creatividad…
el costo puede ser altísimo.
El peaje cognitivo

En una charla muy interesante, el creativo Camilo Güell citó un estudio del MIT que me voló la cabeza. Se llama: "Your Brain on ChatGPT".
¿Qué descubrieron?
Que cuando las personas usaban IA desde el inicio hasta el final de una tarea creativa, su actividad cerebral caía hasta un 80% 🧟
Pero cuando primero pensaban por sí mismas, y luego usaban la IA como asistente… su actividad cognitiva se mantenía constante. ✧
En otras palabras:
La diferencia estaba en quién guiaba la conversación.
En quién tomaba esa primera decisión y encendía la primera chispa. ✨
Por eso vale la pena preguntarse:
¿Soy yo quien está llevando las riendas… o me estoy subiendo a un auto con los ojos vendados?
Porque si usás la IA para que piense por vos,
tarde o temprano también va a sentir por vos, decidir por vos…
¿Y lo peor? Vas a dejar de notar la diferencia.
Ese es el verdadero costo oculto:
no solo perdiste la idea, perdiste tu voz única, tu autenticidad.
La tercera vía:
Usar la IA en Modo Versatilista

No se trata de resistirse.
Tampoco de entregarse sin pensar.
Se trata de usar la IA con intención.
Con creatividad, con criterio, con contexto.
Como un espejo, no como un titiritero.
Como un amplificador, no como un reemplazo.
Porque lo que está en juego no es solo cómo usás la herramienta…
sino quién sos vos mientras la usás.
La IA puede ayudarte a escribir.
Pero si no tenés algo para decir, de nada sirve que escriba por vos.La IA puede ayudarte a ordenar ideas.
Pero si no tenés una visión, no hay idea que ordenar.La IA puede ayudarte a darle vida a un proyecto.
Pero si no tenés un propósito claro detrás… lo que crees no va a tener alma.
Y eso no se automatiza.
El verdadero desafío hoy no es solo aprender a usar nuevas herramientas.
Es no perder lo que nos hace humanos mientras lo hacemos.
Eso es usar la IA en modo Versatilista.
El verdadero desafío

Dejame repetir esta idea una vez más:
No se trata de usar la IA… o no usarla.
Se trata de quién sos vos cuando la usás.
Porque si las máquinas van a encargarse cada vez más de lo técnico…
entonces tu valor como creador versátil va a estar en otro lado:
🌀 En tu criterio.
🌀 En tu intuición.
🌀 En tu sensibilidad.
🌀 En tu forma única de ver el mundo.
Porque lo que está en juego no es la tecnología.
Es nuestra capacidad de seguir siendo creativos, conscientes y humanos… en medio de esta nueva era.
En otras palabras: amplificarnos, no reemplazarnos.
Por cierto, si sentís que querés explorar esta herramienta de forma más humana, creativa y con propósito… el Workshop IA para Humanos Versatilistas cierra sus puertas mañana a las 23:59.
Ahí te muestro cómo la uso yo.
No como robot obediente, sino como espejo estratégico:
Para pensar.
Para escribir y crear.
Para conectar puntos.
Y para amplificar mi voz… sin perderla en el proceso.
Bonus especial para lectores/as:
Sé que varias personas del newsletter me escribieron después del precio de lanzamiento. Así que decidí abrir unos cupos de último momento a precio lanzamiento — solo para lectores/as de este correo.
Si te interesa acceder al beneficio especial, respondeme con el asunto: “quiero mi acceso versátil” y vemos si todavía hay lugar para vos.
Antes de cerrar, te dejo algo especial.
Un ejemplo concreto de lo que puede pasar cuando usás la IA, no como un robot…
sino como un espejo que te ayuda a descubrirte.
Meta Prompt para ChatGPT
Copiá y pegá este prompt en ChatGPT.
Y respondé con sinceridad, sin filtros. Dejate llevar por las preguntas.
“Actuá como un entrevistador empático y curioso, que quiere ayudarme a entenderme mejor.
No me conocés, pero sabés escuchar entre líneas.
Haceme una pregunta por vez.
Después de cada respuesta, leé entre lo que digo y lo que no digo…
Y formulá la siguiente pregunta desde tu intuición, como si estuviéramos conversando en un café.
Tu objetivo es ayudarme a ver con más claridad quién soy hoy, qué me está bloqueando, y qué necesito para avanzar con autenticidad.
Solo cinco preguntas.
Pero que cada una me acerque un poco más a mí.
Terminá con una breve reflexión, como si fueras una especie de espejo amable.
Hablame de “vos” (no de “tu”), con sentido del humor en su justa medida.”
Recursos Versátiles:
👉️ Accedé al Kit de Iniciación al Journaling
haciendo click acá.
👉️ Accedé a la Plantilla de Revisión Semanal
haciendo click acá.
🍿 PD1:
Amigable serie de 10 capítulos.
Si viste y te gustó Ted Lasso, posiblemente también te guste Stick.
En lo personal, siempre me cayó bien Owen Wilson, y en esta serie no es la excepción.
Liviana y profunda al mismo tiempo.

🎶 PD2:
Nunca es mal momento para escuchar un nuevo álbum de Juan Wauters.
PD3:
Ya damos por finalizados estos correos sobre IA.
Espero que algo de todo esto te haya inspirado, aunque sea un poco,
a mirar la IA con otros ojos… y a usarla desde tu autenticidad.
Y si sentís que querés profundizar en esto, recordá que mañana cierran las inscripciones para el workshop.
Reply