- Domingo Versátil
- Posts
- Eustrés: el buen estrés
Eustrés: el buen estrés
(+) imitando cebollas | jazz para el enfoque | cocinando videoclips
Buen domingo!
Espero que anden muy bien. Aquí un compilado más de domingo, en el que comenzaremos hablando del tema más mencionado los ascensores y oficinas: el clima 🍂
I. Novedades | y el otoño se pone fresco.
Otoño. Esa estación en la que te sentís desabrigado y sobre-abrigado durante el mismo día, en reiteradas ocaciones, incluso a veces en simultáneo.
Es por eso que el otoño es, justamente, la época ideal para aplicar la vieja y confiable técnica llamada capas de cebolla 🧅

Definitivamente NO me refiero a esto.
Atención: los siguientes consejos no están validados por ningún profesional de la moda, son simples apreciaciones de un simple mortal sobre la indumentaria otoñal* 👘
Capas de Cebolla es una técnica que consiste en mezclar distintos niveles de vestimenta, apilables uno arriba del otro.
Es como la metáfora de la cebolla de Shrek, pero llevado a los atuendos.
La clave está en mezclar distintos grosores y textiles.
Por ejemplo, en lugar de llevar una remera + una campera fuerte (que sería una buena opción para los primeros días de primavera), convendría llevar remera + sueter liviano + camperita + bufanda.
Contar con varios niveles de atuendos permite versatilidad al momento de regular la temperatura. Puedo ir sacándome y poniéndome prendas a lo largo del día, lo que me permitirá estar siempre regio para la temperatura del ambiente.
Eso sí, ante la duda: cuello abrigado ☝️

La importancia de abrigarse el cuello.
¿Por qué traigo este tema a la mesa?
Porque esta semana tuve una experiencia de desabrigo extremo al filmar un videoclip* en el Parque San Martín de Mendoza.
Mi personaje requería varios cambios de ropa, incluyendo looks semi-vestidos.
No fue muy gracioso que digamos, el estar casi desnudo al lado del lago durante la gélida tardenoche del parque.
Afortunadamente, la bufanda fue mi salvación.
Diría que fue esa simple prenda (y el invocar las fuerzas del Wim Hoff) lo que me permitió sobrevivir a la situación, e incluso disfrutarla.
¿Moraleja? este otoño: no olviden sus bufandas 🧣
*(al final del newsletter les cuento más de este videoclip!)
II. Ideas & Reflexiones | eustrés: el buen stress.
Más de una vez me pasó de tener que ir a ver un doctor/a por alguna molestia física. En casi todas esas ocasiones, el doc me envió a hacerme estudios o análisis o pruebas.
Luego de hacerme los respectivos estudios (y tener que volver al doc para escuchar el diagnóstico), entre las posibles causas siempre aparecía una figurita repetida: “el estrés”.

El Doc estresado de diagnosticar “Estrés”
A mi me molestaba el hecho de no saber qué hacer con esa información.
¿Qué hago? ¿Trabajo menos? ¿Me quedo quieto? ¿Cómo hago para no-estresarme?
Este misterioso enemigo invisible solo me generaba frustración. Parecía ser el culpable de todos los males, y yo ni siquiera sabía cómo detectarlo, mucho menos minimizarlo.
¿Pero qué es realmente el stress?

El estrés no es más que la respuesta natural de nuestro cuerpo a situaciones que percibimos como amenaza o desafío.
Es como una alarma que suena en nuestro cuerpo cuando algo importante está sucediendo en el mundo exterior, lo que se conoce como una respuesta adaptativa, una forma en que nuestro cuerpo se ajusta a las condiciones del exterior para protegernos.
Durante la historia de la filmación en el parque, el frío nocturno activó mi instinto de abrigo (aunque solo se tratara de una bufanda). Pero además, mi cuerpo reaccionó circulando más sangre, adaptándose a las condiciones externas, ayudándome a sobrellevar la situación.
Pero cada persona puede tener una respuesta distinta, que varía según los estresores (los factores o situaciones que desencadenan el estrés).
O sea que lo que puede ser estresante para una persona, puede no serlo para otra.

Yo estresándome con la música taladrante del vendedor de churros de mi barrio, que a ningún otro vecino parece torturar.
Pero el estrés no solo varía de una a otra persona, sino que también puede ser distinto en la misma persona, dependiendo cómo esta “elija” responder a la situación externa.
Digamos, una cuestión de percepción 🧸
En el agua destilada no crece la vida.
Como seres vivos que somos, necesitamos conflicto para crecer.
Algo de incomodidad que nos impulse al movimiento 🏃
Imaginemonos una vida ya resuelta y sin problemas.
Muy cómoda, ¿verdad? Pero también muy aburrida. Tan aburrida que no sentiríamos motivación alguna, al punto de no tener motivos para seguir viviendo.
Curioso: pedimos una vida sin problemas, pero son los problemas los que nos mantienen con vida 🌞
¡Pero esto no significa que tenemos que vivir estresados!
Hay otra manera de vivir los problemas de la vida,
y tienen que ver con cómo elegimos percibirlos.
Amenaza o Desafío: la percepción que lo cambia todo.

👽 ¿Amenaza o Desafío? 👩🏻🚀
La diferencia de cómo interpretamos X situación estresante, puede ser la que marque la diferencia de cómo repercute el estrés en sí mismo:
Si percibimos a la situación como Amenaza, entramos lo que se conoce como el mecanismo de lucha, huida o defensa,
y el estrés de convierte en distres 🫨(recordemos que nuestro cuerpo-mente solo quiere ayudarnos a sobrevivir).
¿Pero qué pasaría si en lugar de Amenaza, percibimos la situación como un Desafío?
Entonces el estrés se transforma en Eutress 🤠
El buen estrés
El eustres es una una forma de estrés positivo que se necesita para crecer, avanzar y mantenerse en movimiento.
En lugar de ser paralizante o dañino, el eustrés es un tipo de tensión o ansiedad que nos impulsa a lograr nuestros objetivos y a superarnos. Nada sucede sin acción, y el eustress es lo que permite que esa acción suceda.
En otras palabras, no se puede avanzar sin eustrés.

Vamos con algunos ejemplos de cómo una misma situación, puede convertirse en distrés o eustrés dependiendo la percepción.
Situación: Tenemos que terminar un proyecto desafiante en nuestro trabajo.
Amenaza: Vemos el proyecto como una evaluación definitiva de nuestras capacidades. “Si no sale perfecto, las consecuencias serán catastroficas (ej: no conseguiré la promoción que busco en mi trabajo)”. [distrés]
Desafío: Vemos el proyecto como un desafío que nos está haciendo crecer. “Los obstáculos de este proyecto son necesarios para llegar a donde quiero ir”. [eustrés]
-
Situación: Postergan nuestro vuelo cuando ya estamos en sala de embarque.
Amenaza / distrés: Nos molestamos con la aerolínea, nos preocupamos por llegar tarde a nuestro destino, nos arrepentimos de no haber sacado otro vuelo, etc. [distrés]
Desafío / Eustrés: Aprovechamos esas horas de “tiempo muerto” para avanzar con un trabajo pendiente, leer un libro, o simplemente como una oportunidad para descansar sin hacer nada. [eustrés]
-
Situación: Nos embarcamos en aprender una nueva habilidad.
Amenaza / distrés: Nos sentimos abrumados por la cantidad de tiempo o recursos necesarios para aprender esta habilidad. Nos frustramos y comenzamos a pensar que no estamos hechos para esto, o que no contamos con el suficiente talento. [distrés]
Desafío / Eustrés: Vemos la frustración como un paso necesario para nuestro crecimiento en esta habilidad. Confiamos en el proceso, y seguimos con nuestra práctica. [eustrés]
-
La clave está en aumentar el eustrés, a medida que disminuimos el distrés.
Al elegir percibir las situaciones como desafío en lugar de como amenaza, tendremos muchas más chances de aumentar eustrés al mismo tiempo que disminuimos el estrés.
Maneras de incrementar el eustrés:
Aprender una nueva habilidad - con mentalidad de crecimiento.
Comenzar un nuevo trabajo o proyecto - con mentalidad de desafío.
Irse de viaje - con mentalidad de aventura.
Mudarse - con mentalidad de nuevos aires.

La mentalidad que lo cambia todo.
Conclusión
El estrés de por si no es malo ni bueno. Solamente tiene una función, que podremos usar a nuestro favor o en nuestra contra.
La mentalidad con la que abordemos cada situación, determinará cómo la viviremos. Elegir percibir al estrés como algo bueno en nuestra vida, puede jugar enormemente a nuestro favor.

La vida es corta, no se estresen.
III. Recomendaciones
Esta vez vamos con dos recomendaciones: un álbum de jazz ambiental para des-estresar + una charla TED para quienes quieran complementar el tema del estrés.
Música | Nala Sinephro Spaces 1.8

Album: Space 1.8 - Nala Sinephro (2021)
Estilo: Jazz Experimental. Ambiental.
Escuchar si: querés lograr enfoque sin distracciones | si querés dejar de fondo mientras hacés otra actividad, como cocinar o escribir | si querés ambientar una cena y que en algún momento alguien pregunte “¿qué estamos escuchando?”
Nala Sinephro es una música de jazz experimental caribeño-belga que reside en Londres. La artista vivió parte de su vida en Bélgica, en las afueras de Bruselas, en las cercanías de un bosque. Y menciono esto porque creo que su sonido está tan influenciado por el bosque como por la ciudad.

Según las palabras de su perfil de Spotify, su práctica musical está enraizada en el estudio de la frecuencia y la geometría y guiada por la premisa de que el sonido mueve la materia.
Hermoso ✨
Su primer y único álbum, Space 1.8, se conforma de sonidos meditativos, sensibilidades jazz, atmósferas rurales y citadinas, y algunas locuritas de sintetizadores y arpas.
Es un álbum único, que fue creado en su totalidad por Nala cuando esta solo tenía 22 años. Es un álbum tan ambiental que de hecho no tiene “canciones”, sino mas bien espacios (de ahí su nombre). Estos espacios pueden ser calmos y relajantes, como también desordenados y caóticos.
Casi como los cuartos de mi casa.
En lo personal considero a la música como un gran potenciador de enfoque, y este tipo de música es la que me ayuda a concentrarme en actividades como escribir, buscar imágenes, dibujar, etc.
Canción: Space 8, un interesante viaje de 17 minutos, con arpas que se entremezclan con melodías de saxos que se entremezclan con texturas galácticas, totalmente des-estresante.🪐
Contenido | convertir el estrés en amigo
No soy muy fanático de las charlas TED, pero si tengo que elegir las 3 que más me marcaron, esta entraría sin duda en esa lista.
Ya hablamos del eustrés y el distrés. Si bien no es un concepto que la autora Kelly McGonical mencione explicitamente, considero que está hablando exactamente de lo mismo.
Kelly menciona que no es el stress lo que nos hace mal, sino nuestra relación con él. Explica de una manera muy fácil de entender, qué es lo que el stress genera en el cuerpo (y por qué) y cómo nuestra percepción a esta respuesta adaptativa puede cambiarlo todo.
Se los recomiendo ampliamente para complementar la reflexión que hicimos más arriba.
(Nota: se puede seleccionar desde YouTube la opción de subtítulos en español)
IV. Fotografía
Diana y Endimión (y una antena de fondo) | 02/05/24
V. Miscelánea
Como les comenté al principio del mail, esta semana estuvimos grabando un videoclip 🎬
Se trata del proyecto musical que tengo que con mi gran amigo Tito (aquel de la historia del viaje a Nueva York que no fue), ingeniosamente llamado Tito & Nacho.
Durante el año pasado estuvimos trabajando en nuevas canciones, las que queremos comenzar a publicar a lo largo de este año.
La primera de esta camada está próxima a salir, y se titulará “Mirando el Celular”.
Aquí dejo algunas imágenes del rodaje:

Tremendo equipo que se armó 🎬

Ya lookeados 💅

Atendiendo un llamado del más allá ✨

Encontrando el tesoro 🏴☠️

Dándolo todo (y sin bufanda) ❄️
Eso es todo!
Les avisaré por aquí cuando el videoclip salga a la luz 🌞
💿
Así se va la segunda entrega de Domingos Compilados,
espero que lo hayan disfrutado
✓
Si te gustó, podés reenviar este mail a alguien que sepa que le puede gustar (¡es la mejor forma de llegar a más gente!)
🫡
Y si te reenviaron este mail, podés suscribirte haciendo click acá abajo
👇
¡Hasta el domingo que viene!
Nacho
Créditos | Ilustraciones y Fotografías:
Reply