- Domingo Versátil
- Posts
- Domingo Versátil #4 | El arte de observar(se)
Domingo Versátil #4 | El arte de observar(se)
(+) 9 preguntas para el anticaos mental | la magia del wu-wei | música mañanera | atracciones inexplicables
Tiempo de Lectura: 5 minutos
¡Buen domingo!
¿Cómo estuvo tu semana?
Espero que muy bien.
Esta edición viene con el eje central en la observación
👁️🗨️
Observarse es quizá una de las prácticas más simples y poderosas para calmar el caos mental, y hoy vamos a explorarla desde varias perspectivas diferentes.
En la playlist de hoy tenemos:
◎ Microversátil | la diferencia entre observar la mente y corretear pensamientos.
◎ La Cita Prestada | sobre identificarse y convertirse en la emoción.
◎ Fragmento Versátil | la antigua técnica china para convertirse en lo que observás.
◎ InspirAcción | 9 preguntas que te ayudarán a domar el caos mental.
◎ El Rincón Random |
◎ Recomendación de Domingo | un disco ochentero para empezar tus mañanas con otro mood.
◎ Prompt de la Semana | la atracción más rara (e inexplicable) que sentiste por alguien.
Comencemos:
Microversátil
Pequeñas notas, grandes ideas
Si a un perro lo dejás perseguir autos, perseguirá autos.
Lo mismo pasa con tu mente: si no la entrenás para observarse a sí misma, perseguirá cualquier pensamiento que se aparezca. Esa tendencia natural hacia el caos se conoce como entropía. Y la única manera de reducir ese caos mental es observar conscientemente lo que está pasando adentro.
Para eso podés preguntarte en distintos momentos del día: “¿Qué está pensando mi mente ahora?”
Pero observá la mente sin aplicar más mente.
Mirá esos pensamientos sin juzgarlos, sin enredarte en ellos. Miralos pasar como nubes pasajeras, o como pequeños botes que mirás desde la orilla del río. Lo que querés es aplicar distancia entre el pensamiento, y el pensador/a.
Y si eso te cuesta, empezá por tus emociones.
Tus emociones funcionan como un tablero de control que te muestra qué tipo de pensamientos tenés activos en tu mente. Observá cómo te estás sintiendo y preguntate ¿Qué pensamientos estoy pensando en este momento?.
Esos pensamientos son los que generaron esas emociones.
Observar sin juicio te permite dejar ir el pensar, libera tu mente para disfrutar el presente. ✨
La Cita Prestada
Sabiduría de terceros
El autor y filósofo Eckhart Tolle sobre la importancia de convertirnos en los observadores/as de nuestras mentes:
"La causa principal de la infelicidad nunca es la situación, sino tus pensamientos sobre ella.
(…)
Observa el pensamiento, siente la emoción, observa la reacción — pero no te conviertas en ellos."
Fragmento Versátil 👁️🗨️
Ideas un poco más desarrolladas

“Paisaje Invernal con Nieve” - Fan Kuan (circa 1100)
El Papel del Observador
[Del ensayo: Lo Que Siempre Estuvo Ahí, Pero Nunca Viste]
No existe separación entre el observador y lo observado.
Se cuenta que en la antigua China, cuando un artista quería pintar un árbol, se sentaba frente al mismo durante días, meses e incluso años. Observaba al árbol hasta convertirse en el árbol. Recién ahí podía pintarlo.
Esto se relaciona con el concepto taoísta de wu wei (無為)
Por ejemplo, las plantas crecen por wu-wei. No hacen un esfuerzo por crecer, simplemente lo hacen. Así, la idea de convertirse en lo que uno observa está relacionada con la idea de "no acción" o "flow natural" de la vida.
Convertirse en uno con la naturaleza, con el resto.
Una forma de vivir y crear en armonía la esencia de la naturaleza.
Para estos pintores, observar el árbol no era algo que se hacía solo con los ojos, sino también con la mente y el corazón.
InspirAcción
Ideas Accionables | Herramientas | Ejercicios
¿Qué estás observando en esta situación?
La mejor manera de entrenar a tu mente a observarse a sí misma
es a través de preguntas metacognitivas.
◎
Lo que hace a las preguntas tan poderosas es que la mente no puede evitar querer responderlas. Y si encima esa pregunta se dirige hacia la mente misma (sobre tus pensamientos, emociones o percepciones), comenzás a entrenar la metacognición.
Esta práctica es especialmente útil cuando la emoción toma el control.
Aquí algunas preguntas para acostumbrarte a hacerte de vez en cuando:
▼
¿Qué estoy sintiendo en este momento?
¿De dónde vendrá esta emoción?
¿Qué sensaciones están pasando por mi cuerpo en este momento?
¿Estoy respondiendo o estoy reaccionando?
¿Qué me está mostrando esta situación o persona de mí que no estoy viendo?
¿Qué me dice mi intuición al respecto?
¿Qué historia me estoy contando sobre esta situación?
¿Están mis pensamientos a la deriva en este momento?
¿Puedo elegir interpretar esta situación a mi favor?
◉
Este tipo de preguntas son como anclas mentales.
Te traen al momento presente y te ayudan a entrenar una mayor consciencia de tus procesos mentales. Elegí una o dos y tenelas a mano la próxima vez que experimentes cualquier tipo de turbulencia mental o emocional.
△
Cada vez que observás tus pensamientos, estos dejan de tener el control.
Recomendación de Domingo
Sugerencias de arte & contenido en internet
Música | George Harrison - Cloud Nine (1987)

Siempre recomiendo cosas nuevas, y me olvido de todas esas joyitas del pasado.
Este disco es uno de esas. No podría decir que es mi favorito de Harrison (porque todos son mis favoritos), pero sí puedo contarte que compré este vinilo sin haberlo escuchado nunca.
Me pareció muy divertida la tapa.
Finalmente terminó convirtiéndose en la banda sonora de mis desayunos, y es que siempre consideré a George Harrison como un gran creador de música mañanera.
Además tiene la canción más catchy de toda su discografía: Got My Mind Set On You —que tiene el videoclip más bizarro pero asertivo que he visto: una canción tan buena onda que hasta los muebles que bailan.
Mis favs: This is Love | Someplace Else | Shanghai Surprise | Fish on the Sand
El Rincón Random
Por amor a lo aleatorio

Esta semana vi la película A Complete Unknown, la historia de los inicios de Bob Dylan —con el universalmente querído Timothée Chalamet.
¿Qué hace a Timothée tan querido?
Según un amigo, es como un virus (sic). Y quizás tenga un buen punto, pero en esta película la descose. No solo porque actúa solid, sino también porque canta y toca todas las canciones de Dylan como Dylan (o algo así) y aprendió a tocar guitarra y armónica tremendamente solid también.
Ah, y según lo que leí, las canciones están filmadas en vivo.
Que capo.
En fin, me puse a pensar en mis películas de músicos favoritas, y llegué a esta lista:
Love & Mercy (2014) | la vida de Brian Wilson de los Beach Boys.
Ray (2004) | la vida de Rey Charles
Walk the Line (2006) | la vida de Johnny Cash y June Carter
Amadeus (1984) | Wolfgang Amadeus Mozart
La serie de Luis Miguel (2018)
La serie de Sandro (2017)
This is Spinal Tap (1984) | mockumentary (o falso documental) de una banda de rock muy muy extravagante. Peliculón absurdo para reirse mucho.
Bueno seguro me olvido algunas, ¿qué opinás?
La Pregunta Versátil ✍️
Prompt semanal para tu journal
“¿Cuál fue mi emoción predominante hoy/ayer/esta semana?”
-y a partir de ahí-
“¿Puedo recordar qué pensamientos tenía en mi mente en esos momentos?”
Eso fue todo por esta semana!
Ahora llega el momento de…
Compartir la Antorcha 🔥
y expandir la llama
Si este newsletter encendió algo en vos, pasale la antorcha a alguien más:
¡Reenviale este correo!
o
compartile el siguiente link:
📬️
Y si este correo te llegó porque alguien te lo reenvió
suscribite acá para recibirlo gratis.
👆️
Cada domingo: ideas, inspiración e insights para reconectar con tu esencia y expresarte con autenticidad.
👁️🗨️
Hasta la semana que viene!
Nacho
Versatilistas
PD: Recibí comentarios sobre que estoy refritando escritos viejos. Y sí. Es verdad. No lo voy a negar. Pero todo tendrá sentido pronto, y prometo pronto volver a escribir nuevos ensayos (con varias novedades que también te compartiré).
De a una cosa a la vez.
PD2: ¿Qué te pareció este newsletter?
Gracias Internet: Una página para observar lo que observan las obras de arte.
Reply